lunes, 23 de noviembre de 2015
Una Muerte Repentina
Estaba en un concierto de Jazz; el plan era que terminando los expositores de la música, comería con algunos compañeros de la Universidad Veracruzana. Pensando en esto, llego un mensaje en mi celular, era mi amigo Andrés "mala noticia, murió Martin Vázquez, lo están velando en 20 de Noviembre" Andrés no es bromista y aunque me tomó por sorpresa, solo le pregunte entre qué calles esta la funeraria.
Mientras me dirigía al domicilio mencionado, pensé muy rápido y como una película paso frente a mi, los momentos mas recientes; luego recordé cuando lo conocí, cómo lo conocí, donde lo conocí; hasta concluir que era muy joven como para morir; reaccioné y logre corregirme, estoy esforzándome para no cuestionar las cosas que pasan, ya que no tengo influencia o no puedo evitarlas. ¿Quién soy para decir que es muy joven o muy viejo para morir?
Llegue a la funeraria y había mucha gente; yo no conocía a su familia, me saludo un joven, y me acorde que era uno de los hijos de Martin; este joven lo conocí cuando era niño, estaba con su padre aprendiendo electrónica; hasta que se separo se fue a otra ciudad y ahí logro éxitos en el área laboral, lo felicite y lo abrace.
Otras personas con mucha curiosidad preguntaban en voz baja cómo había fallecido Martin, me aparté para no escuchar la respuesta, aunque no pude evitar oír sobre el deceso; quizá para algunos es importante saber como fallecen las personas; en mi caso, me parece mas importante saber cómo vivió y no como murió.
Martin y yo fuimos compañeros muchos años en un banco, después cuando nos dedicamos a otras actividades, nos convertimos en amigos; no, no quiero saber cómo murió; les voy a decir como vivió.
Martin Vázquez fue un hombre muy honesto, muy trabajador, buen compañero, buen amigo, buen esposo, buen padre; su físico y su carácter le facilito par defenderse, sea una agresión física u ofensa verbal, pero no recuerdo que halla humillado al débil o robado al pobre, a los amigos nos apoyó con su talento, si alguno piensa que le pagó; nunca mas de lo que recibió de él.
A los amigos no les cobraba por su asesoría y no buscaba alabanza, ni pagaba para recibir estima de nadie, porque era suficiente para sí, porque se sentía y era de mucha valía.
Vivía solo pero no estaba triste, vivió e hizo lo que quiso, no le faltó consejo, su madre le aconsejo, los amigos le aconsejaron pero él siempre y sin ofender concluía que no viviría como la gente quería que viviera, por lo tanto vivió como quiso, y a su manera fue feliz.
Martin: donde estés, los que te conocimos, te mandamos un abrazo y aunque te extrañamos, creemos que estas en la siguiente etapa de la vida; si nunca nos vemos; muchas gracias por tu amistad.
B. J. Zaragoza
viernes, 5 de junio de 2015
7 de Junio del 2015 día de elecciones.
El círculo se repite; nuevas
caras, nuevas generaciones; las mismas promesas, las mismas mentiras, los
mismos jueces impuestos por los partidos; salen los que incitan a no votar, otros recomiendan anular el
voto; aparecen papelería ya requisitada para rellenar las urnas; pequeños grupos que queman las instalaciones
del INE y la máxima autoridad de esta instancia, burlándose de los líderes de
los pueblos.
Sin justificar lo que la
gente hace para mostrar su rechazo a tanta mentira; sí se debe considerar
algunos puntos antes de votar;
porque de lo que va del sexenio presente, los mexicanos han sido objeto de
vaciladas y burlas, por parte del Presidente actual y su gabinete; como es el
caso del Secretario de Hacienda, el Secretario de Gobernación y el ex -cansado
Murillo Karam, que no lo dejaron decir quien mandó matar a los estudiantes.
Estoy convencido de que se debe votar; si se aspira a ser ciudadano de primera, hay que salir a votar, aún con el escenario de miedo que quiere vender el pri y los principales caciques, como es el caso de Veracruz, donde el caciquismo está vigente como en los tiempos de Terrazas en Chihuahua.
Pero al hacerlo se debe
recordar:
La casa “blanca”
La casa de Malinalco
Las casas en zona exclusiva
del Secretario de Gobernación.
La desaparición de los
estudiantes y la burla de que han sido objeto sus padres.
Los fusilados en Tlatlaya
Los jugosos negocios con los
Hinojosa.
El dinero regalado a los
chinos por no haber cumplido contrato de tren rápido a Querétaro.
La exención de impuesto por
tres mil millones a Televisa, contraviniendo el artículo 28 constitucional.
Los heridos del primero de Diciembre
en la toma de poder de epn.
¿Por qué la reforma
educativa se suspende por tiempo indefinido?
¿Por qué no suspenden de
forma indefinida la reforma fiscal, que ahoga la producción y fomenta el
desempleo?
Sólo unos cuantos datos que
recordar, para poder votar; no se puede acusar a todo priista, pero no
se puede hacer nada cuando los mismos personajes con negro historial, brincan
de un puesto a otro sin cumplir la encomienda del puesto anterior.
Más que nunca ahora se debe
razonar el voto.
Sal
a votar.
B.
J. Zaragoza
Etiquetas:
anular el voto,
no votar,
rellenar urnas.,
votar
sábado, 4 de abril de 2015
Reforma Laboral en México
Desde el año 2012 se llevaron a cabo algunas reformas; las que benefician
a los mexicanos están en duda; los que le perjudican sí están siendo aplicadas,
como es el caso de la reforma fiscal, que detuvo la producción, la reforma
laboral; los contratos por horas no está muy claro a quién beneficia.
Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.
Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.
Antes de la reforma del 2012
los domésticos tenían un horario ilimitado de trabajo; ahora, con la
reforma se dice que su jornada de
trabajo, es de 12 horas. El
argumento es que si se trabaja dentro de la casa donde laboran, disfrutaran de
un descanso nocturno de 9 horas consecutivas y de tres horas entre las
actividades matutinas y vespertinas.
El artículo 61 de la Ley
Federal de Trabajo; se puede leer que el horario más alto es de 8 horas ¿Por
qué los domésticos deben trabajar 12 horas? ¿Qué no son mexicanos? ¿Son
trabajadores de tercera?
Los mal pensados, creen que
los legisladores, son los que más domésticos tienen; quizá no les
conviene ser equitativo al momento de votar las leyes; pero todo proyecto de
ley pasa por seis eventos ¿es posible que los otros cinco no se den cuenta del
supuesto error?
B. J. Zaragoza
Etiquetas:
domésticos,
jornada,
Ley Federal de Trabajo.,
Reforma laboral
jueves, 1 de enero de 2015
A partir de 2015 se multará a automovilistas que no cuenten con seguro carretero
A partir del 1 de enero se ampliará la obligación del seguro de responsabilidad civil para automóviles que circulen por carreteras federales, con lo que todos los vehículos modelo 2008 en adelante deberán contar con esta cobertura, a fin de evitar multas.
El director de Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez Marcen, confió en que esta medida aumentará el número de vehículos con tal cobertura, la cual tiene un alcance a nivel nacional.
"Aquí el problema importante es que no se han empezado a fiscalizar estos seguros, no se cobran multas; entonces mucha gente, aunque tenga la obligación, sabe que no lo van a multar por no tener su póliza, y así está el seguro obligatorio en el Distrito Federal y en muchas entidades federativas; 18 estados tienen esta obligación”.
Resaltó que la supervisión de este seguro corresponde a la Policía Federal, por lo que la AMIS mantiene contacto con la corporación para ver los avances sobre este tema.
En
entrevista, reveló que en dichas reuniones se planteó la creación de una base
de datos centralizada en el sector asegurador, para que cualquier persona pueda
consultar si un automóvil tiene una póliza de seguro vigente o no, y así evitar
que se presenten pólizas apócrifas.
Ante ello, a partir del 1 de enero de 2015 es obligatorio que los vehículos de 2008 a 2015, con un valor superior a los 162,255 pesos en factura, cuenten con una póliza de seguro para circular en carreteras federales.
Esta obligación entró en vigor el pasado 23 de septiembre para los modelos 2011 en adelante y un valor superior a los 186,732 pesos.
Para 2016 se aplicará para las unidades salidas al mercado en 2005 y con un valor de 135,690 pesos, y los automóviles modelo 2002 y con un costo de 117,467 pesos tendrán que cumplir con esta medida a partir de 2017.
Esta cobertura especifica que, en una primera etapa, deberá amparar hasta 100,000 pesos en caso de daños a personas y 50,000 para daños materiales, en tanto que los montos que alcanzan a cubrir los seguros actuales van desde 500,000 pesos hasta un millón de pesos, respectivamente.
En caso de que la autoridad constate que el vehículo no cuenta con la póliza de seguro, el conductor se hará acreedor a una multa de 20 a 40 días de salario mínimo, es decir entre 1,400 y 2,800 pesos.
Todo lo descrito cubre la parte mínima legal; pero quienes tienen experiencia en siniestros, ocasionados, o sufridos, saben que no alcanza cubrir los daños a personas ni a las unidades siniestradas. Muchas veces lo que la compañía no cubre o bien porque el afectado no queda satisfecho, puede seguir su inconformidad por la vía civil; de ahí la sugerencia de una cobertura
amplia y no solo responsabilidad civil.
B. J. Zaragoza
Etiquetas:
AMIS,
póliza.,
Responsabilidad civil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)