Parece una
exageración; pero vale la pena analizar las actitudes de los jóvenes y otros no
tan jóvenes; estos últimos no son tan importantes, puesto que están de salida;
pero los jóvenes en cuyas manos está el futuro del mundo en que vivimos, si es
preocupante.
Hace cuarenta
años Don Telésforo se quejaba con un amigo sobre un empleado que tenia y
pensaba correr (en aquel tiempo se podía correr fácilmente a los empleados),
decía...”Ese muchacho me desespera; porque cuando le digo ayúdame con esto, o
ayúdale a tu compañero, solo puede utilizar una mano, porque siempre tiene
ocupada la otra con el cigarro”Hoy, está generalizado, que en camiones, autos, parques, calles, cafeterías, o en casa; los jóvenes no puedan hacer nada porque tienen los dedos ocupados en teclear su ipad, celular o laptop. Tantito peor, los interrumpes y tendrás problemas.
Es mas no oyen
porque siempre se encuentran conectados con cables en las orejas; quizá oyendo
música; o simplemente no quieren saber nada del mundo presente; están ausentes;
no sienten nada de responsabilidad.
Los jóvenes han perdido
interés por lo que los rodea; no desean ver ese mundo bello en el que viven; no
levantan la vista, solo sobre sus aparatos en mano.
Están en la
escuela y no se identifican con alguna joven bella; en el caso de las
jovencitas, no miran a algún joven; salvo que tenga en mano la última versión
del ipad5. Los ves caminar como muertos vivientes; algunos hasta jorobados
porque no pueden quitar la vista de sus respectivos aparatos.
Ahora bien, esto hacen los jóvenes; la
pregunta es ¿Qué con los padres?
Alguno dirá ¿Qué
tengo que ver con eso? Son libres de hacer lo que quieran con su vida. Esta
parte es la que se puede cuestionar. En principio, cuando se es madre o padre;
es por voluntad, a nadie se le obliga ser padre; pero cuando ya lo eres;
entonces no puedes ser indiferente.
Los padres son
los que deben orientar a sus hijos. Claro, no le digas nada a tu hijo si trae
la quincena mediante su aportación en los blogs; es director de mercadotecnia;
cierra ventas en línea; todo lo contrario pregúntale si desea otro equipo más
afable, para que siga atendiendo el negocio de donde sale su sustento.
¿Qué quieres que
le diga a mi hijo?
Todo ha evolucionado;
las personas deben evolucionar, no solo la ciencia. Los padres deben tener un
canal de comunicación con los hijos. Quinientos años antes de Jesús; ya
Sócrates se quejaba de que los jóvenes que veía, eran peores que cuando él era
joven.
Ahora sabemos
que no es cierto; todos son como deben ser y de acuerdo al tiempo que les toca
vivir; pero los jóvenes sin saberlo y sin proponérselo, esperan mucho de ti
como padre; esperan que los orientes, que les expliques la vida.
Si no tienes un
canal de comunicación con tu hijo; urge que inventes uno; para algunos, ser
padre es lo mejor que les ha pasado; para otros, quizá parezca una maldición.
Sea uno u otro; se debe cumplir con la misión de ser padre, no a medias. Se
debe jugar bien el papel de cada quien. ¿Eres padre? Juega bien o desempeña
bien tu papel.
Para un
desarrollo deseable entre los jóvenes; deben jugar algún deporte; deben
convivir con la familia integrándose en actividades; platicar experiencias con
amigos de la misma edad; contemplar la naturaleza y relacionarse con la vida
cotidiana. Desde luego, se puede incluir un tiempo, para chatear. Esta escrito…”para
todo hay tiempo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario